DANZA ÁRABE

Los orígenes de la danza árabe/oriental se dieron en Egipto entre 1200-1300 a.C.

Anterior a este baile árabe ya se realizaban danzas en los distintos pueblos de la antigüedad, se pensaba que estos bailes estaban relacionados con la fertilidad humana y se le atribuían poderes mágicos a las mujeres, las cuales realizaban estas danzas rituales en honor a estos poderes mágicos.

Se dice que la danza árabe era una danza sagrada porque surge en Egipto en el interior de los templos egipcios, de carácter ritual ejecutada por sacerdotisas que debían llevar una vida pura y ordenada en todos los planos. Ellas danzaban y a través de sus movimientos invocaban a la divinidad y luego la transmitían.

Danza del vientre

Esta danza árabe combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros procedentes del Norte de África. Es una de las danzas más antiguas del mundo que a pesar de su evolución a lo largo de la historia, sigue conservando su esencia, ser una danza en la que puede expresarse la libertad de los cuerpos y en especial la energía femenina.

A diferencia de otras danzas, la danza del vientre se adapta al cuerpo y nunca contra el cuerpo sin importar tu edad, tu talla, ni tu complexión física.

La danza folclórica oriental ha sido tradicionalmente improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera.

Actualmente, la danza oriental es parte de la cultura  en la mayoría de los países árabes, y numerosas personas se sientes interesadas en aprender a bailar de esta forma.En los países árabes donde más se ha desarrollado es en Egipto y Líbano, y  en Turquía (aunque este no sea árabe). Debido a la emigración y expansión árabe también se ha desarrollado en países como Alemania, Francia, Brasil Argentina y Estados Unidos.

En este vídeo «actual» podemos contemplar como se realiza este clásico baile árabe

Bedlah/Vestuario

El atuendo con el que se suele asociar este baile se llama bedlah en árabe, que significa «uniforme», y proviene del que usaban los bailarines de Egipto en la antigüedad

El Bedlah es un traje de folclore egipcio tradicional usado principalmente por mujeres, pero en algunas bodas egipcias también lo usan los bailarines. La palabra bedlah viene del árabe que significa «traje».

Consiste principalmente en un sujetador ajustado (normalmente adornado con monedas), un cinturón ajustado a la cadera (también decorado con monedas), y pantalones y/o faldas tipo harén. También se ha extendido el uso de otros elementos como el velo, para ocultar y dar otro enfoque a los movimientos realizados.

Publicado el Categorías web